No es magia, es Ciencia.
INTRODUCCIÓN
Este fenómeno te permite ver como se forma hielo en segundos! frente a tus propios ojos. Admira este efecto Físico-Químico que te asombrará(no ingerir)
Este fenomeno se produce al añadir el vinagre (ácido acético) a la mezcla que contenía bicarbonato sódico (base) se produce una reacción química que libera una gran cantidad de dióxido de carbono (gas CO2), observándose en la espuma que se produce.
Esto ocurre porque el ácido acético del vinagre reacciona con el carbonato de calcio de la cáscara del huevo, liberando anhídrido carbónico (CO2).
Al calentarse el aire que está contenido en la botella, las moléculas que constituyen el aire se mueven de una forma más frenética por lo que si confinan en un recinto cerrado, ejercerán mayor presión sobre las paredes del recinto. Cuando la boca de la botella se tapa con el huevo la temperatura comienza a descender, disminuyendo la presión del aire. Como consecuencia de la menor presión del aire del interior de la botella, el aire del exterior ejerce una presión sobre el huevo haciendo que éste se introduzca por su flexibilidad.
Cuando acercamos el globo lleno de aire a la llama, éste explota inmediatamente. Esto es así porque el conjunto adquiere rápidamente la temperatura de la llama.
Al acercar el globo lleno de agua a la llama, el calor de la llama es absorbido por el plástico y por el agua. Pero al llegar a 100 ºC, el agua absorbe toda la energía necesaria para cambiar de estado, de líquido a gas. Con ello, la temperatura del conjunto no sube por encima de este valor y el polietileno no se funde.
En un simple experimento se puede comprobar como dos gases pueden distinguirse según sea la masa que les diferencia.
En la universidad alemana de Bonn hacen flotar un barco hecho con papel de aluminio o papel de plata sobre hexafluoruro de azufre (SF6):
Este gas también tiene la peculiaridad de modificar el tono de la voz, volviéndose más grave. Al inhalar el gas, las cuerdas vocales presentan una mayor resistencia que habitualmente al ser el hexafluoruro de hidrógeno un gas seis veces más denso que el aire, con lo que se reduce la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales:
Por el contrario, cuando se inhala helio, ocurre justamente lo opuesto, ya que es un gas menos denso. Al ser éste más ligero que el aire, presenta un medio de amortiguamiento más tenue para las cuerdas vocales, las cuales pueden vibrar libremente a frecuencias más altas, al ser la velocidad del sonido en él tres veces mayor.
El colocar el alfiler junto a la cerilla tiene como función la de que el hueco que deja éste funcionará como tobera de nuestro cohete. Ello permitirá que los gases y llama que se producen en la reacción química que provoca el fósforo al encenderse, puedan expandirse y así, bajo el principio de acción y reacción, nuestro minicohete pueda desplazarse.
Cuando introducimos los caramelos en el refresco gaseoso, la goma gellan y la goma arábiga que poseen (para proporcionarles una textura blanda), se disuelven y rompen la tensión superficial, haciendo que se liberen las burbujas de dióxido carbónico, por último, la forma de la botella ayuda a canalizar las burbujas hacia el exterior.
¿Como sacar un corcho del interior de una botella vacia sin romperla?
Es muy fácil, tan solo necesitarás una bolsa de plástico para conseguir esta hazaña y en unos segundos
Esta técnica (hielo, agua y sal) se suele emplear en los hoteles para enfriar y mantener frío el champán. La explicación a tan socorrido fenómeno se debe fundamentalmente a la sal, que permite bajar rápidamente la temperatura de la bebida sin llegar a su congelación
Explicación:
Cuando sacamos la cerveza del congelador, se encuentra a una temperatura por debajo de su punto de congelación, pero sus moléculas no se ordenan y por ello se mantiene en estado líquido. Cuando le damos una sacudida, algunas de sus moléculas se ordenan, iniciándose una reacción en cadena de "ordenación" o cristalización.
Es un fenomeno físico químico producido por las corrientes de convección, temperatura y humo.
En el experimento que se muestra aquí se produce humo que sube, proveniente de la parte externa del tubo de papel. Como los gases producidos y el aire cercano están a una temperatura mayor y tienen densidad menor a la del aire del ambiente, se establece una corriente de convección ascendente.
El humo que se produce en la parte interna del tubo de papel viaja a lo largo de él, en ese trayecto se enfría y para cuando llega a la boca del tubo su densidad ha aumentado y al salir baja hundiéndose en el aire ambiente que es menos denso.
¡Eso no es todo, Si queres puedes ver la segunda parte:
No es magia, es Ciencia | Parte 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario